En 2020, ¿pasará el "techlash" mundial de las palabras a los hechos?
"Las autoridades de la UE y Norteamérica se están dando cuenta por fin de que, al igual que las empresas tecnológicas, están derribando las barreras entre los distintos sectores, También los responsables políticos deben dejar de vivir en silos si realmente quieren entender cómo funciona la economía digital. Eso incluye esfuerzos, ya iniciados en 2019, para repensar las reglas de competencia para tener en cuenta el uso de datos de Big Tech, así como el reconocimiento de que la desinformación en línea solo puede abordarse mediante una combinación de normas de privacidad reforzadas, protecciones de los consumidores en línea y cambios en las reglas electorales" LEER MÁS vía Politico: En 2020, el "techlash" mundial pasará de las palabras a los hechos
El futuro puede ser el paraíso o el infierno
"Si 2019 se definió por el brillo que desprendía gran parte del mundo tecnológico, 2020 vendrá determinado por cómo respondamos todos a este cambio de guardia"
LEER MÁS vía Politico: En 2020, el "techlash" mundial pasará de las palabras a los hechos
En este vacío occidental entra China...
"En este vacío occidental entra China. Pekín, que ya es la segunda economía del mundo y posiblemente el único país cuyas empresas tecnológicas locales pueden competir con las de Silicon Valley, insistirá ante todos los que quieran escucharle en que su versión de Internet (que, huelga decirlo, carece de casi todas las libertades personales) es la verdadera visión del futuro. Sin una respuesta occidental unificada a este argumento de venta, es probable que los países -en particular los que ya tienen inclinaciones autoritarias- se dirijan a China, y no a Europa y Estados Unidos, en busca de orientación sobre cómo gobernar el mundo digital..."
He estado sugiriendo la creación de un Consejo Mundial de Ética Digital...
Vea la película a continuación.
Más información Ética digital.