¡De los canales a las plataformas...! Broadcasting converge con Boadbanding:) véanse mis ilustraciones más abajo. Creo que, fuera de EE.UU., se trata más bien de cable-nevers que cable-cutters:)
Sin embargo, lo realmente preocupante es que 49% de los abonados de 25 a 34 años se declaran "muy propensos" a prescindir del cable. Gran parte de ello puede deberse a que el cable puede ser prohibitivamente caro para los jóvenes, pero una vez que una generación criada en un universo de gratificación instantánea alcance la mayoría de edad, va a exigir los programas que quiere cuando los quiere, lo que hará que el cable parezca cada vez más obsoleto... Netflix, Hulu, iTunes, YouTube, Amazon y, potencialmente, HBO Go son los canales del futuro, las plataformas que nos darán acceso a nuestros programas. TLos canales de televisión serán meros productores, que crearán contenidos que se distribuirán a través de plataformas disponibles donde y cuando quiera el cliente. HGTV (o MTV o incluso NBC) no colocarán sus programas en franjas horarias lineales. Sólo tendrán una tienda en iTunes... Pero como señala Bewkes, la supervivencia de las compañías de cable no está en la televisiónpero en Internet. La gente puede cortar el cordón umbilical todo lo que quiera, pero tener Netflix sin banda ancha es como comprar una bicicleta sin pedales. HBO Go podría convertirse en algo que convenza a la gente de contratar a un determinado proveedor de internet (del mismo modo que millones de personas siguen atrapadas en AT&T porque querían el primer iPhone) o, como está haciendo Time Warner, algo que convenza a la gente de pagar más por su servicio de internet.
¿HBO Go sin necesidad de cable? Bienvenido al futuro de la televisión
vía TheGuardian https://ift.tt/1tMelwU