Acabo de encontrarme con el escritor y periodista californiano Scott Allan Morrison (que al parecer acaba de lanzar su nuevo libro, titulado "Condiciones de uso"), y esta afirmación me impactó mucho: "No habría nada intrínsecamente malo en ello si pudiéramos estar absolutamente seguros de que las empresas que controlan esta tecnología actuarán sólo en nuestro mejor interés. Pero si no es así, todos podríamos ser susceptibles de ser manipulados por sistemas poderosos que no podríamos comprender". Algunos académicos incluso han planteado el espectro de la ingeniería tecnosocial y se han preguntado si nos estamos adentrando en una era en la que "el ser humano se convierte en una máquina y se programa de forma generalizada"
Este meme me ha tocado la fibra sensible: ¿y si hacemos ser programables ? Sigue leyendo: La ingeniería tecnosocial está volviendo locos a los insiders (vía Boing Boing)
¿Qué pasaría si una de las grandes redes sociales empezara a ofrecer comprobaciones de antecedentes que predijeran y clasificaran la idoneidad de los solicitantes de empleo en función del conjunto de datos de cada candidato, independientemente de si la información es "pública" o no? Muchos de nosotros estamos empezando a utilizar wearables
ordenadores en nuestras muñecas. ¿Y si su compañía de seguros pudiera combinar sus datos biométricos con su historial médico y su perfil genético y pudiera, por ejemplo, predecir que usted tiene 10 veces más probabilidades que la media de sufrir un infarto? ¿Podría algún día su aseguradora exigirle un determinado estilo de vida para minimizar su riesgo financiero? Otro contacto, que realizaba trabajos clasificados para una agencia gubernamental (no podía decir cuál), ofreció un giro diferente pero igualmente escalofriante. Tarde o temprano, predijo, todos llegaremos a comprender plenamente que no podremos decir, buscar, navegar, comprar, gustar, ver o escuchar nada sin que nuestras acciones y pensamientos sean rebanados, cortados y batidos a través de potentes sistemas analíticos. ¿Y entonces qué? ¿Empezaremos, asustados y quizás un poco atemorizados, a cuestionar cada uno de nuestros movimientos? ¿Censuraremos nuestras palabras y nuestro comportamiento para evitar que nos etiqueten? Las empresas con ánimo de lucro que dominan Internet insisten en que la confianza de sus usuarios es primordial para ellas. Y, sin embargo, a menudo son las mismas empresas que siguen moviendo los postes de la privacidad y reescribiendo sus condiciones de uso (o servicio) para asegurarse de que gozan de una amplia libertad y protección legal para utilizar nuestros datos como mejor les parezca. Sí, algunos de estos escenarios parecen bastante descabellados. Pero no para algunos de los expertos de Silicon Valley que tengo como amigos y contactos. Ellos entienden las consecuencias -sin duda mejor que yo- de un mal uso de estas potentes tecnologías. Y no podría haber escrito Condiciones de uso sin ellos.
¿Y SI la IA mejorara exponencialmente en la comprensión del lenguaje, la visualización y los datos no estructurados?
¿Qué SI ¿El experimento de computación cuántica de Google se hará realidad en un futuro próximo?