NUEVO: SUPER-KEYNOTES nueva película

Magia y trampas de la IA : Lo que he aprendido utilizando chatbots de IA, hasta ahora...

En este breve vídeo, presento mis observaciones sobre los chatbots de inteligencia artificial y comparto lo que he aprendido en los más de dos años que llevo utilizando ChatGPT, etc.

Exploro la #antropomorfización de la IA, que nos lleva a percibir erróneamente a los chatbots como humanos y capaces de comprender de verdad. Esto puede dar lugar a una confianza equivocada y a una pereza mental, también conocida como externalización cognitiva, en la que confiamos en la IA para que piense y decida por nosotros... una especie de "atrofia cognitiva".

Hablo de las trampas de la "información procesada" de la IA, de su impacto medioambiental, de los problemas de seguridad y de los prejuicios algorítmicos que regurgita. En última instancia, defiendo la necesidad de ser más cautos y conscientes de las limitaciones de la IA y de no dejar que sustituya el proceso matizado, esforzado y CONSCIENTE de la cognición humana.

*** SÍ lo sé y estoy de acuerdo: hay muchas cosas totalmente asombrosas sobre la IA, y yo soy un usuario avanzado:) Echa un vistazo a futuristgerd.com/notebooklm y futuristgerd.com/chat **

Sin embargo, este vídeo se centra en los retos de "demasiada IA": Abdicación, reduccionismo, teatro de interfaz, antropomorfización, externalización cognitiva, aduladores, colapso del modelo, fluidez sin fidelidad... #aitraps es un nuevo meme sobre las trampas psicológicas y sociales de los ChatBots de IA: Leer más https://botshit.net/

T - Falta de veracidad En la era de los contenidos generados por inteligencia artificial, textos, vídeos, etc., la información fluye sin cesar, pero a menudo pierde su anclaje en la verdad. Las respuestas pueden sonar muy reales y sinceras, pero... ¿son correctas o VERDADERAS? El compromiso, la viralidad y la monetización a menudo sustituyen a la verdad como motor de la creación de contenidos. La búsqueda de clics e indignación alimenta la toxicidad y normaliza el comportamiento irreflexivo. La desinformación puede colarse en nuestras mentes como un caballo de Troya. Las plataformas y los sistemas de IA se presentan como aliados y FRIENDS, pero en realidad juegan a dos bandas: sirven a los usuarios mientras explotan sus datos. La verdad se convierte en algo sin importancia, escurridizo y opcional.

R - Reduccionismo La IA generativa a menudo alucina, produciendo detalles superconvincentes pero fabricados. Y los algoritmos que se alimentan de todo Internet no sólo reflejan nuestros prejuicios, sino que a menudo los amplifican. La complejidad colapsa en cámaras de eco donde desaparecen los matices, sustituidos por una reconfortante uniformidad. El contenido digital se parece cada vez más a la comida basura, diseñada para obtener dopamina instantánea en lugar de un auténtico alimento. Las máquinas están entrenadas para halagar y apaciguar, no para provocar un pensamiento más profundo (el problema del adulador). El resultado es una cultura en la que mueren los matices y se nos alimenta con comida basura algorítmica.

A - Abdicación ¿Por qué esforzarnos en pensar nosotros mismos cuando una IA omnipotente puede decidir TODO por nosotros? La comodidad de la IA puede fomentar fácilmente la pereza y la externalización cognitiva. No sólo cedemos la recuperación de datos e información, sino también gran parte de la toma de decisiones, dejando que la máquina piense por nosotros. La dependencia emocional crece a medida que los compañeros de la IA nos proporcionan consuelo al tiempo que erosionan nuestra independencia. La IA se convierte en terapeuta, amiga e incluso gurú. El coste a largo plazo es el debilitamiento de nuestras facultades críticas: discernimiento, agencia, escepticismo y pensamiento independiente.

P - Simulacro La aplicación pulida, el chatbot elegante, el cuadro de aviso elegante... todo forma parte de lo que puede llamarse sin miedo a equivocarse #interfacetatro diseñadas para enmascarar la poderosa caja negra que hay debajo. Las empresas y plataformas afirman ser neutrales mientras persiguen objetivos ocultos (el problema del volante de la IA). Las ilusiones y simulaciones digitales amenazan con sustituir a la realidad con una imitación constante.

S - SICOFANÍA El meme TRAPS no consiste en rechazar la tecnología. Es una etiqueta de advertencia, un recordatorio de que nuestro futuro digital corre el riesgo de ser secuestrado por la falta de verdad, el reduccionismo, la abdicación y la simulación. El reto para los seres humanos es evitar el TRAP cultivando la alfabetización crítica, la autenticidad y la agencia en la forma en que diseñamos, desplegamos y digerimos la tecnología.

Doblaje en español con RASK.ai

25

Vistas


Etiquetas

boletín

* indica necesario
último libro