Lo que el New York Times podría haber sido | LinkedIn encontrado a través de François Mazoudier
Un buen artículo sobre lo que salió mal en la estrategia digital del NYT y lo que Naspers hizo bien en su lugar. La conclusión es, por supuesto, que el éxito de Naspers no se basó ni se basa en "vender contenidos". Aquí están los mejores fragmentos (escuchar la ironía goteando:)
En el año 2000, en pleno apogeo de las punto.com, el New York Times facturó $3.600 millones y obtuvo unos beneficios de explotación de $635 millones. El año pasado, sus ingresos fueron de $1.600 millones y el beneficio de explotación de $158 millones. El asombroso progreso de Naspers contrasta con la difícil situación del New York Times, descrita en detalle en la filtración del informe. Memorándum de 97 páginasde seis meses de preparación, que concluye con ela idea innovadora de que la organización debería "considerar la posibilidad de crear un grupo de trabajo para estudiar lo que se necesita para convertirse en una redacción digital"." Aparte de la revelación de un descenso de la audiencia web y móvil, hay otros aspectos del informe que merece la pena destacar. El primero es la constante alusión a peleas perpetuas entre las dos partes de la organización: los periodistas y los empresarios - como si ninguno de los dos reconociera que están inmersos en una guerra de destrucción mutua asegurada o que su verdadera
enemigos acechan fuera de su edificio. La segunda es la lucha de la empresa con el hecho de que tas tres cuartas partes de sus ingresos proceden de abonados próximos a la tumba. La tercera es la diferencia entre una empresa cuyos líderes nacieron en la web y las dirigidas por personas que luchan por asimilarla..... En periódico impreso todavía lleva el eslogan "Todas las noticias que se pueden imprimir", un eslogan que ahora es tan patentemente falso que parece una parodia tomada de The Onion. De las 32 personas que figuran en la cabecera del Times (la lista de sus altos cargos), cuatro están muertas y ninguno de los títulos incluye las palabras "software", "ingeniería", "diseño" o "tecnología". Para aumentar la indignidad, justo en el centro del banner de la página de inicio de NYT.com aparece la frase, cargada de simbolismo equivocado, "Today's Paper". Pero lo más revelador de todo es la elección del lenguaje en el informe de 97 páginas. La palabra "software" no aparece ni una sola vez en el cuerpo del informe y hasta la página 63 no debuta la palabra "código".
Algunas imágenes variadas y relacionadas...